Galio: el metal que se derrite en la mano
Share
El galio (Ga) es un elemento químico fascinante con propiedades que lo hacen parecer sacado de una película de ciencia ficción.
Aquí tienes más información al respecto:
El Metal que se Derrite en la Mano
El galio es un metal blando, plateado y brillante que se encuentra en el grupo 13 de la tabla periódica, junto al aluminio y el indio. Lo que lo hace tan especial es su punto de fusión extraordinariamente bajo, de aproximadamente 29.76 °C (85.57 °F).
Dado que la temperatura corporal humana ronda los 37 °C (98.6 °F), cuando sostienes un trozo de galio sólido en tu mano durante un breve período, el calor de tu piel es suficiente para que comience a transformarse de un sólido brillante a un líquido plateado y similar al mercurio. Es un espectáculo visual muy llamativo y por eso se ha vuelto tan popular en videos de ciencia.
¿Por qué se Derrite Tan Fácilmente?
A diferencia de la mayoría de los metales, que tienden a tener enlaces metálicos muy fuertes que requieren mucha energía para romperse (lo que se traduce en altos puntos de fusión), el galio tiene una estructura cristalina única en su estado sólido. Sus átomos no están tan densamente empaquetados como en otros metales, y algunos de sus enlaces son más débiles, lo que hace que necesite menos energía (calor) para pasar al estado líquido.
¿Es Seguro Manipularlo?
En general, el galio metálico es considerado de baja toxicidad para los humanos en contacto con la piel. No es como el mercurio, que es altamente tóxico y se absorbe a través de la piel. Sin embargo, hay algunas precauciones a tener en cuenta:
- No ingerir: Aunque es de baja toxicidad, no debe ingerirse.
- Irritación de la piel: Algunas fuentes sugieren que el contacto prolongado con la piel puede causar una ligera irritación en personas sensibles, pero generalmente no es un problema.
- Aleaciones y compuestos: Los compuestos de galio (como el arseniuro de galio, GaAs) o las aleaciones que forma pueden ser tóxicos si contienen otros elementos peligrosos.
Usos y Aplicaciones del Galio:
Más allá de su curiosa propiedad de derretirse en la mano, el galio es un metal con importantes aplicaciones tecnológicas:
-
Semiconductores: Su uso más importante es en la fabricación de semiconductores, especialmente el arseniuro de galio (GaAs) y el nitruro de galio (GaN). Estos compuestos son cruciales para:
- LEDs (diodos emisores de luz): El galio es fundamental para la luz que emiten muchos tipos de LEDs.
- Diodos láser: Utilizados en lectores de CD/DVD/Blu-ray, impresoras láser y comunicaciones de fibra óptica.
- Células solares: Especialmente en paneles solares de alta eficiencia, como los utilizados en satélites y aplicaciones espaciales.
- Componentes de alta frecuencia: En radares, teléfonos móviles y otras tecnologías inalámbricas, debido a su capacidad para operar a altas temperaturas y velocidades.
- Termómetros: Por su bajo punto de fusión y su expansión predecible, se usa en termómetros de alta precisión como alternativa no tóxica al mercurio, especialmente en aplicaciones de alta temperatura.
- Aleaciones de bajo punto de fusión: Se utiliza en algunas aleaciones que se derriten a temperaturas muy bajas, con aplicaciones en fusibles de seguridad y soldaduras especiales.
- Medicina nuclear: Algunos isótopos de galio (como el galio-67) se utilizan en medicina nuclear para diagnósticos por imagen y en tratamientos contra el cáncer.
- Disolución de metales: Una propiedad interesante (y peligrosa para tus gadgets) es que el galio líquido puede "mojar" y penetrar en la estructura cristalina de otros metales (como el aluminio), haciéndolos increíblemente frágiles y quebradizos. ¡Por eso nunca debes poner galio sobre tu teléfono o portátil!
Foto: Wikipedia